MAPA RUTERO DE BOLIVIAParece que mucha gente anda necesitando de estos mapas
aunque me comentaron que no son de gran utilidad ya que la
mayoría de las líneas que lo componen son huellas gigantes y no
rutas asfaltadas como las que solemos transitar, por lo menos en
Argentina. Y las distancias en kilómetros no son recorridas en
los tiempos estimados aquí ya que el tanto el parque automotor
como los caminos bolivianos son por demás precarios.
Ya lo comentare cuando empiece a recorrer estos caminos!
En fin aquí les dejo tres mapas los cuales están indicados en la
imagen principal con los números 1,2 y 3 para que puedan darse una
idea y empezar armar su viaje por el territorio boliviano.
Fuente: Guia Firestone 2001Ver mapas
jueves, 17 de enero de 2008
martes, 15 de enero de 2008
CUENTA REGRESIVA
Hoy martes 15/01 comienza la cuenta regresiva para la primara etapa de mi viaje por Latinoamérica la idea es recorrer el NOA, Boliva y Peru tratando de llegar a Ecuador ya que la segunda etapa del viaje en el verano del 2009 seria Brasil, Venezuela, Colombia y las costas del Caribe hasta México ya con mas tiempo para realizar ese extenso recorrido y de esta manera conocer gran parte de América Latina y sus impresionantes culturas y comunidades que la habitan.
Esta primera etapa del viaje comienza el 25 cuando partimos a la tarde hacia la ciudad de Salta Capital para de esta manera comenzar el recorrido por el noroeste argentino y cruzar en los primeros días de febrero a Bolivia a recorrer un poco este basto país hasta dar paso a Peru y llegar a las Ruinas de Machu Pichu.
Una vez ahí el viaje tiene muchísimas variantes y alternativa ya que no hay nada definido de antemano luego de conocer las ruinas. Pero la idea es tratar de subir y llegar a Ecuador para dar fin a este primer periplo.
Este blog en donde se suelen encontrar con distinta información relacionada con viajes, autostop, diseño y artes en general pasara hacer mientras dure el viaje en una bitácora abierta a todos aquellos que quieran hacer esta recorrida desde sus computadoras
Saludos y buenos caminos!
martes, 8 de enero de 2008
CALENTADOR LAHUAN
Este modelo de calentador fue diseñado por el responsable del blog http://armandolamochila.blogspot.com lo arme, lo probe y funciona perfectamente ademàs es de construccion facil y rapida.
Espero puedan hacerlo y disfrutarlo en sus viajes
PRECAUCIONES
- NUNCA se deben utilizar en los calentadores de alcohol combustibles derivados del petroleo. Este diseño en particular, solo ha sido probado con alcohol etílico al 96%, y NO con alcohol desnaturalizado.
- El alcohol desnaturalizado está compuesto por sustancias tóxicas. Si se utiliza en el calentador, no es recomendable almacenarlo junto con los alimentos y/o utensilios de cocina.
MATERIALES
- 2 Latas de desodorante.
- 1 tornillo.
HERRAMIENTAS
- Cuter o pinza para marcar y cortar las latas.
- Punzón o alfiler de 1mm de diámetro.
INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
1.- Practicar los agujeros de los quemadores a la altura indicada en la imagen siguiente:
2.- Marcar y cortar las latas según las alturas indicadas en la imágen anterior.
3.- Insertar la parte de 13 mm. dentro de la de 45 mm. Hasta que quede totalmente adentro.
4.- Hacer un agujero en la parte superior, donde se colocará el tornillo.
Debería quedar armado así:
USO
1.- Remover el tornillo y llenar con alcohol la cámara principal;
2.- Poner unas gotas de alcohol en la base del calentador;
3.- Ubicar el pote apoyandolo directamente en la parte superior.
4.- Encender el alcohol de la base.
RECOMENDACIONES
Siempre es recomendable, y en muchas ocasiones, imprescindible para el buen funcionamiento del calentador, el uso de una pantalla de viento. Este complemento aísla el calentador, ayuda a orientar el calor e indirectamente cumple una función de seguridad al poder frenar la caída del pote y contener en parte el combustible derramado en caso de perder el calentador el equilibrio.
CREDITOS: armandolamochila.blogspot.com
lunes, 7 de enero de 2008
MEDICINA DEL VIAJERO
“El siguiente articulo pretende brindar información previa a la consulta medica y de ninguna manera hacer que algún viajero la evite”
RECOMENDACIONES
Hospital Francisco J. Muñiz
CEMPRA- MEDICINA TROPICAL
USPALLATA 2272 (1282) BUENOS AIRES
ARGENTINA
Tel. (54) (011) 4304-2180 / 3380
Interno 231 (Sala 9)
E-mail: cempramt@intramed.net
ALIMENTOS Y BEBIDAS
• Beba solamente agua potable. De no serlo:
• Hiérvala 3 minutos o agréguele 2 gotas de lavandina por litro o utilice tabletas potabilizadoras.
• No consuma hielo.
• Las bebidas envasadas son seguras.
• Hierva la leche no pasteurizada.
• Lave bien sus manos antes de comer.
• Evite el consumo de alimentos crudos excepto frutas y verduras que puedan pelarse.
• Consuma alimentos bien cocidos y preferentemente calientes.
• Evite consumir alimentos en puestos de venta callejeros.
• Consumo pescados y mariscos cocidos. En caso de existir un alerta sanitario, evite su consumo.
• Evite el consumo de helados de procedencia dudosa.
DIARREA DEL VIAJERO
• La mayoría de las diarreas remiten espontáneamente.
Lo importante es la rehidratación.
• Aumente la ingesta de líquidos: agua potable, té, caldo o gaseosas.
• Si la diarrea dura más de 24 hs., beba sales de rehidratación oral (SRO) o mezcle 1 cucharadita al ras de azúcar más una de sal en un litro de agua potable.
CONSULTE AL MEDICO SI:
• La diarrea dura más de 24 horas.
• Tiene deposiciones muy frecuentes.
• Hay sangre en las heces.
• Tiene vómitos repetidos, fiebre u otros síntomas.
ANTES DE COMENZAR EL VIAJE
Consulte a su medico para conocer a cuales enfermedades puede verse expuesto y que vacunas u otras medidas de prevención son necesarias.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Botiquín: Solución desinfectante, gasas, apósitos, termómetro, analgésicos, SRO, antihistamínicos, laxantes suave, insecticida, protector solar y su medicación habitual (para toda la estadía mas una semana).
• Lleve un par extra de anteojos y/o la receta.
• Si usa audifonos, no se los olvide. Lleve un par extra.
• Consulte a su dentista antes de partir.
• Utilice protector solar
• Evite exponerse al sol durante periodos prolongados y en horas no recomendadas (11 a 16 hs).
• Protéjase con ropa y use sombrero si la exposición es prolongada.
• Su ascenso en altitud debe ser gradual (menos de 600 metros/día)
• No realice actividad física, descanse adecuadamente.
• Beba abundante líquido, evite el alcohol, No fume.
• Consuma una dieta rica en carbohidratos.
• Use preservativo.
PICADURAS DE INSECTOS
• Restrinja las actividades al aire libre entre el atardecer y el amanecer.
• Utilice repelentes que contengan NN` dietilmetiltoluamida (DEET), con concentraciones entre el 15% y 30% cada 4 horas.
• Protéjase con ropa adecuada, preferentemente de color claro.
• Use mosquiteros impregnados en permetrina en las aberturas y sobre su cama. Asegúrese que la malla sea fina y este integra.
• Use insecticidas de ambiente a base de derivados del Pyrethrum. En las habitaciones puede usar aerosoles, espirales o pastillas termoevaporables.
Aplicarse el repelente por todo el cuerpo incluyendo la cara, orejas y la cabeza en el caso de no tener pelo por lo menos tres veces al día y antes de acostarse.
NO OLVIDE TOMAR LA MEDICACION PROFILACTICA PARA EL PALUDISMO INDICADA POR SU MEDICO
En áreas silvestres use botas de caña alta y no introduzca sus manos en nidos, huecos de árboles o entre arbustos. En caso de ser picado
NO REALICE TORNIQUETE
La fauna de un arrecife puede ser peligrosa
EVITE EL CONTACTO
Evite baños de inmersión en fuentes de agua dulce.
INMUNIZACIONES
VACUNAS HABITUALES
• Son las obligatorias para niños y adultos, En la consulta su medico actualizará su calendario de vacunación.
VACUNA REQUERIDA (OMS, 1988)
• FIEBRE AMARILLA: Algunos países, para su ingreso solicitan el certificado de vacunación.
(Dirección de Sanidad de Fronteras y Transportes)
VACUNAS RECOMENDABLES
• El medico decidirá su indicación de acuerdo al riesgo existente en el viaje.
Fiebre Amarilla
1 dosis – IM
Duración: 10 años
Efectos adversos: Dolor de cabeza – Dolores musculares – Fiebre
Aplicación gratuita: (Dirección de Sanidad de Fronteras y Transportes)
Ing. Huergo 690 - Cap. Fed – 4343-1190
Horarios:
Lunes: de 14 a 15 Hs
Mar y Mie: de 11 a 12 Hs
Jue y Vie: de 15 a 16 Hs
Concurrir con una jeringa de 1cc. Descartable
Difteria / Tétanos – dTa
Mayores de 7 años
Refuerzo
1 dosis – IM o SC
Plan completo
0-30 días – 6 meses IM o SC
Duración: 10 años
Efectos adversos: Dolor local en el lugar de la inyección.
Aplicación gratuita: en cualquier vacunatorio del pais
Hepatitis A+B
TWINRIX
Adultos: mayores a 15años: dosis 0-1-6 meses
Efectos adversos: Dolor y tumefacción en el lugar de la inyección
Costo aproximado de cada dosis: $100 la vacuna no es gratuita
Fiebre Tifoidea
TYPHIM-Vi
1 dosis – IM
Duración: 3 años
Efectos adversos: Fiebre –Cefalea
Costo aproximado de la dosis: $60 la vacuna no es gratuita
NINGUNA VACUNA ES 100% EFECTIVA
RECUERDE LAS RECOMENDACIONES DEL MEDICO
COMPLETE EL ESQUEMA DE VACUNACION AL REGRESO
PROFILAXIS ANTIPALUDICAS EN ADULTOS
Malaria
Mefloquina
TROPICUR 250mg (1 comprimido), vía oral, una vez por semana con la comida principal.
Evitar el embarazo durante la toma de este medicamento y los tres meses posteriores.
COMENZAR CON LA MEDICACION UNA SEMANA ANTES DE INGRESAR AL AREA ENDEMICA DE PALUDISMO, DURANTE TODA LA ESTADIA Y POR EL TÉRMINO DE CUATRO SEMANAS LUEGO DE SALIR DE LA MISMA.
MEDICAMENTOS
No tomar Aspirinas
Tomar Paracetamol o Ibuprofeno
DUDAS Y PREGUNTAS
• Todas las dudas y preguntas seran abordadas durante la charla medica en el caso de que surjan durante el viaje recordar el E-mail: cempramt@intramed.net
miércoles, 26 de diciembre de 2007
ESPORA DE HONGOS MAGICOS
Cuando el muchacho contó la historia lo entendí todo. Fue aquel hongo mágico que primero los atrapo a ellos el que ahora volaba nuevamente en el aire para encantar a un grupo de amantes del “no hacer nada” o del hacer dedo que no es poca cosa.
Detrás del la vieja estación se ubicaron las coloridas casa de tela de avión para dar cobijo una noche mas a sus inseparables habitantes, ellas estaban como nosotros esperando pasar su noche buena pero se les adelanto un par de días.
Rociadas por la Espora de este hongo que daba nombre a la estación y unas gotas de lluvia que condimentaron aun más el encuentro estábamos devuelta todos juntos como hace dos semanas en Jonte.
Esta ves yo ya no me sentía sapo de otro poso sino todo lo contrario, la sensación de estar entre gente ya antes vista y conocer de a poco sus historias me sentaba bien, aun pasando por uno de los peores momentos de mi vida, la perdida de mi abuelo materno el jueves pasado, me hacia doler el corazón de una forma inexplicable pero respirar aire de campo, su aire, y buena onda sin saber en que estado me encontraba yo mi hizo sentir acompañado y aunque el sentimiento de dolor quizás quede para siempre en mi, pasar estos días en compañía de gente que no fingía sentir mi dolor, como suele suceder en estos casos, me ayuda a salir del badén que provoca la muerte de alguien tan querido para uno, para seguir en el camino que es la vida y en ese viaje tuve la suerte de encontrarlos a ustedes un grupo de gente loca que me hace reír hasta en los momentos donde el alma llora.
Gracias otra cosa no se puede decir...
jueves, 20 de diciembre de 2007
¿CUANTO TE PAGAN POR IZAR LA BANDERA?
Carlos Solari
Somos el miedo de los gobiernos que mienten en nombre de la verdad. El miedo del poder militar, económico y jurídico que impide la comunicación humana de pueblo a pueblo.
Somos el miedo de la soberanía de los piratas del mundo que mutilan el estado de ánimo e impiden la emociones reveladoras.
Somos el miedo del poder de los déspotas que reside en mecanismos impersonales. El miedo de las estructuras burocráticas que desalientan las conductas exploratorias. El miedo de las grandes fortunas que se robaron de los derechos naturales. El miedo de los centros de poder que amenazan con la destrucción total . El de esos varones sensatos y "prácticos" que desean dejar su huella en la historia y creen solamente en lo que pueden forzar y controlar.
Somos el miedo de quienes nos adiestran a ser corteses cuando alguna institución nos pisotea. El miedo de quienes temen a los cambios pues su status depende de la rutina y del tiempo de otras personas. El miedo de las tecnologías caprichosas que nos obligan a valorarlas adoptando siempre sus supuestos básicos.
Somos el viejísimo miedo agazapado en todos los rincones del Imperio y estamos encantados ¡encantados!
“Brindamos homenaje a los más de los 30 muertos que dejo la represión policial durante el 19 y 20 de Diciembre de 2001 y nos unimos a el reclamo de Justicia”
martes, 18 de diciembre de 2007
ENCUENTRO AUTOSTOP ARGENTINA-ALVAREZ JONTE
Quizás por la imperiosa necesidad de salir a la ruta y estirar el pulgar hacía alguna parte fue que me decidí después de mucho tiempo de leer el foro de Autostop Argentina a participar de uno de sus encuentros y fue este el de Álvarez Jonte.
Un pueblito con 41 habitantes en las afueras de Buenos Aires el que acobijo a 56 mochileros que sin dudar ni un segundo hicieron uso del campito prestado gentilmente por uno de sus habitantes y asentaron sus nómadas carpas durante cuatro días aunque solo dos fueron los oficiales de encuentro, poco tiempo, seguro! porque cuando uno la pasa bien no hay tiempo que alcance.
En 24 horas nuestras mentes recorrieron mas quilómetros de los que probablemente lo haga nuestros cuerpos en el próximo viaje, Latinoamérica entera se desplomaba ante mis pies cunado Federico, Mariano y Danubio narraban sus viajes y anécdotas, esperando a dos amigos que dieron sus vidas para alimentarnos. Eran los corderos a la cruz que con paciencia de mochileros se asaban a las brazas que dos muchachos con camisetas del Gallito de Morón esparcían por debajo.
Después de la comilona como un imán incandescente esas brazas se hicieron fuego para dar comienzo a un inolvidable fogón con el que le di por empezadas mis vacaciones y la cuenta regresiva para mi viaje.
A la mañana siguiente nos despertamos inquietos y después de unos mates con galletitas llenas de empalagarte dulce de leche salimos hacia la ruta nuevamente para matar el vicio del autostop y conocer Punta Indio almorzar ahí y regresar poco antes del anochecer para desarmar nuestras carpas y emprender camino a casa.
El fin de semana terminaba y mi primer encuentro con la gente de Autostop Argentina también y así comenzaron mis vacaciones!!!
Gracias por tanta buena onda… Por muchos encuentros más!!!